top of page

TURISMO RURAL

Se conoce como turismo rural, a la actividad típica del turismo que tiene lugar en un entorno rural, ya sea en poblados pequeños (con menos de 2.000 habitantes) o en las zonas próximas a las ciudades pero alejadas de su centro urbano.

Un tipo de turismo este que estamos abordando que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años debido a varias causas. Una de las mismas es, sin lugar a dudas, la necesidad que tiene todo ciudadano de una gran urbe de alejarse de su ritmo frenético y estresante de vida cuando puede disfrutar de unas vacaciones. Y es que necesita paz, relajación y un descanso absoluto de lo que es el tráfico, el ruido y la contaminación.

Otra de las causas más relevantes que han hecho crecer al turismo rural ha sido la crisis económica que está afectando a todo el mundo. Y es que aquel no tiene unos precios tan elevados como los que puede tener otro tipo de turismo. En concreto permite disfrutar en familia de unos días de descanso invirtiendo muy poco dinero.

Las estancias, las haciendas y los caseríos son remodelados y reestructurados para que estén en condiciones de recibir a los turistas. La comodidad de los huéspedes, por lo tanto, está garantizada.

El turismo rural suele ser dirigido y atendido por los mismos propietarios de los campos o las estancias. Estos propietarios, por lo general, muestran al visitante las actividades agrícolas que son típicas de la vida rural.

Es habitual que el turismo rural propicie un acercamiento entre los habitantes de las ciudades y las comunidades campesinas. Mientras los turistas disfrutan del ambiente natural y aprenden sobre las labores del campo, las comunidades receptoras se benefician al recibir los ingresos generados por la actividad turística.

El agroturismo, el turismo de estancias, el ecoturismo y el etnoturismo son algunas de las modalidades que, de acuerdo a sus características, pueden incluirse dentro del turismo rural.

En la institución la especialidad que nace de la mano de las excelentes condiciones que presenta la zona, para el desarrollo de proyectos turísticos, enfocados al área rural, lo que permite aprovechar la riqueza de flora y fauna con que se cuenta, sin dejar de lado la gran producción genera el cultivo de café de alta calidad.

Con lo que se pretende contribuir en la generación de recursos económicos y fuentes de empleo, sobre todo valorando, que está actividad apenas está en sus primeras etapas en la Zona.

Se cuenta con una diversidad de atractivos, facilitando el desarrollo de actividades como:

  • Tours de café.

  • Observación de aves.

  • Caminatas por el Parque Nacional Los Quetzales.

  • Caminatas por áreas protegidas y de conservación.

  • Visitas a ríos y cataratas.

  • Visitas a empresas pecuaria

  • Visitas a fincas que se dedican a la producción de frutas.

  • Estudio y observación de diferentes hábitats.

  • Estudio y observación de especies animales y vegetales.

  • Otras.

  • Preparar Técnicos en el nivel medio, acorde con las exigencias del mercado laboral actual y futuro.

  • Promover en el (la) estudiante el desarrollo de valores y actitudes propias de la especialidad.

  • Propiciar el desarrollo de estructuras del pensamiento creativo y critico, que le permita al educando hacerle frente a los continuos cambios del sistema económico y social del país.

  • Favorecer la concienciación acerca de la necesidad del desarrollo sostenible para conservar los recursos naturales del país.

  • Facilitar la integración del educando a una sociedad cambiante en cuanto a tecnologías, procesos, actitudes, entre otros

Objetivos de la especialidad

Perfil Profesional

  • Interpretar información técnica relacionada con la especialidad.

  • Transmite instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación apropiada.

  • Demuestra habilidades y destrezas en las tareas propias de la especialidad.

  • Dirigir procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los técnicos superiores.

  • Propone soluciones a los problemas que se presentan en el proceso.

  • Elabora y evalúa proyectos de la especialidad. 

  • Demuestra calidad en su trabajo.

  • Utiliza la computadora como herramienta en las tareas propias de la especialidad.

  • Aplica norma de Salud Ocupacional.

  • Demuestra Ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la especialidad.

  • Protege el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los procesos de producción.

  • Usa racionalmente, equipos y utensilios que se requieren en la especialidad.

  • Utiliza tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y desarrollo del país.

  • Demuestra amor por su país, cuidando las tradiciones y costumbres.

  • Promueve dentro de la comunidad, el rescate de las tradiciones más autóctonas, creando conciencia en la gente que lo rodea.

bottom of page