top of page

HISTORIA

La iniciativa de creación de una institución de Educación Secundaria, surge de un grupo de vecinos, en el año 1969. El 31 de diciembre de ese mismo año se forma un comité Pro-Colegio, integrado por:

Sr. Rigoberto Badilla Monge.

Prof. José Luis Ureña Elizondo.

Prof. Luis Carlos Elizondo Ureña.

Prof. Abel Ureña Gutiérrez.

Sr. Álvaro Sandí Chanto.

Sr. Rigoberto Ureña Monge.

Sr. Rodrigo Ureña Monge.

Porf. Adelia Ureña de Fallas.

Quienes se dedicaron a realizar labores y gestiones, hasta que se creo el Instituto de Capacitación Técnica, noticia dada a conocer por el Sr. Manuel Antonio González en una reunión celebrada en la Escuela República de Bolivia, el día 20 de mayo de 1971. Se le propuso a la comunidad el reto de conseguir una matrícula inicial de no menos de 125 estudiantes, un local provisional para impartir las lecciones y una finca apta para las prácticas agropecuarias, que tuviera un área entre 25 y 40 manzanas. Además del reconocimiento por parte del Consejo Munnicipal del Comité Pro- Instituto de Capacitación Técnica.

El Comité Pro - Colegio fue juramentado ante el Consejo Municipal el 14 de junio de 1971, por el Delegado Cantonal Sr. Mario Rodríguez Quirós, siendo este conformado por:

           Sr. Aquiles Ureña Elizondo.

           Sr.Rigoberto Badilla Monge.

           Prof. José Luis Ureña.

           Prof. Adelia Ureña de Fallas

           Sr. Rodrigo Ureña Monge

           Prof. José Enrique Aguilar Leandro.

           Sr. Julio Fallas Sequeira.

           Sr. Álvaro Sandí Chanto

Fue aprobado inicialmente para impartir lecciones de III ciclo; para 1975, se realiza la amplaiación a IV ciclo y Educación Diversificada.

La primer pre-matrícula se realizó en la semana del 7 al 11 de junio de 1971, donde participaron 13 maestros de la comunidad y el Presbítero Aquiles Ureña, logrando una lista de 188 alumnos, todos para sétimo año.

El C.T.P José Daniel Flores Zavaleta se crea siendo Ministro de Educación el Sr. Uladislao Gámez Solano y Presidente de la República José Figueres Ferrer, mediante la Ley 2672, del 29 de febrero de 1972, publicada en la Gaceta del 23 de marzo del mismo año.

Para impartir las lecciones, el Consejo Pastoral ofrece el Salón Parroquial, donde se impartieron lecciones desde el 9 de marzo de 1972, hasta 1977.

Entre los años 1975 y 1976 se realizaron las gestiones para la construcción de la planta física, para ello se firmó el convenio con el M.E.P y el M.O.P.T, para que la construcción se incluyera en programa denominado MOPT-BIRD, donde se contempló el mobiliario y el equipo básico.

La nueva planta física se inaugura en marzo de 1978.

El nombre que lleva el Colegio fue propuesto ante la Municipalidad por el Sr. Rigoberto Badilla Monge, Regidor Municipal, siendo aprobado el 5 de agosto de 1972 y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 3 de abril de 1973.

La iniciativa de creación de una institución de Educación Secundaria, surge de un grupo de vecinos, en el año 1969. El 31 de diciembre de ese mismo año se forma un comité Pro-Colegio, integrado por:

Sr. Rigoberto Badilla Monge.

Prof. José Luis Ureña Elizondo.

Prof. Luis Carlos Elizondo Ureña.

Prof. Abel Ureña Gutiérrez.

Sr. Álvaro Sandí Chanto.

Sr. Rigoberto Ureña Monge.

Sr. Rodrigo Ureña Monge.

Porf. Adelia Ureña de Fallas.

Quienes se dedicaron a realizar labores y gestiones, hasta que se creo el Instituto de Capacitación Técnica, noticia dada a conocer por el Sr. Manuel Antonio González en una reunión celebrada en la Escuela República de Bolivia, el día 20 de mayo de 1971. Se le propuso a la comunidad el reto de conseguir una matrícula inicial de no menos de 125 estudiantes, un local provisional para impartir las lecciones y una finca apta para las prácticas agropecuarias, que tuviera un área entre 25 y 40 manzanas. Además del reconocimiento por parte del Consejo Munnicipal del Comité Pro- Instituto de Capacitación Técnica.

El Comité Pro - Colegio fue juramentado ante el Consejo Municipal el 14 de junio de 1971, por el Delegado Cantonal Sr. Mario Rodríguez Quirós, siendo este conformado por:

           Sr. Aquiles Ureña Elizondo.

           Sr.Rigoberto Badilla Monge.

           Prof. José Luis Ureña.

           Prof. Adelia Ureña de Fallas

           Sr. Rodrigo Ureña Monge

           Prof. José Enrique Aguilar Leandro

           Sr. Julio Fallas Sequeira.

           Sr. Álvaro Sandí Chanto

Fue aprobado inicialmente para impartir lecciones de III ciclo; para 1975, se realiza la amplaiación a IV ciclo y Educación Diversificada.

La primer pre-matrícula se realizó en la semana del 7 al 11 de junio de 1971, donde participaron 13 maestros de la comunidad y el Presbítero Aquiles Ureña, logrando una lista de 188 alumnos, todos para sétimo año.

El C.T.P José Daniel Flores Zavaleta se crea siendo Ministro de Educación el Sr. Uladislao Gámez Solano y Presidente de la República José Figueres Ferrer, mediante la Ley 2672, del 29 de febrero de 1972, publicada en la Gaceta del 23 de marzo del mismo año.

Para impartir las lecciones, el Consejo Pastoral ofrece el Salón Parroquial, donde se impartieron lecciones desde el 9 de marzo de 1972, hasta 1977.

Entre los años 1975 y 1976 se realizaron las gestiones para la construcción de la planta física, para ello se firmó el convenio con el M.E.P y el M.O.P.T, para que la construcción se incluyera en programa denominado MOPT-BIRD, donde se contempló el mobiliario y el equipo básico.

La nueva planta física se inaugura en marzo de 1978.

El nombre que lleva el Colegio fue propuesto ante la Municipalidad por el Sr. Rigoberto Badilla Monge, Regidor Municipal, siendo aprobado el 5 de agosto de 1972 y publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 3 de abril de 1973.

bottom of page